martes, 17 de mayo de 2011

Bolívar y el Joropo




El 10 de abril de 1749, la primera autoridad de la Capitanía General de Venezuela, Francisco de Castellano, ante las denuncias de los oligarcas y presionado por la iglesia, se vio obligado a tomar medidas drásticas para su prohibición, para lo cual emitió un Edicto, arguyendo motivos de “moral pública”:

“Ha llegado a mi superior conocimiento, que en algunas villas y caseríos de esta capitanía General de Venezuela, se acostumbra un baile que llaman “Joropo Escobillado”, que por sus extremosos movimientos, desplantes, taconeos y que ha sido mal visto por algunas personas, con escándalo de sus honorables consciencias… Sin tardanza alguna he mandado que las autoridades respectivas instruyan expediente a tal efecto… Y ante este escándalo, he decidido prohibir el susomentado baile del “Joropo Escobillado”, advirtiendo que quienes atrevieren transgredir esta ordenanza, sufrirán la pena de vergüenza pública y más de dos años de presidio. Los simples espectadores sufrirán dos meses de cárcel”
Un Enigma llamado Bolívar

Nuestro Capítulo

Bolívar y el Joropo 




Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Ingeniería de Edición y Grabación: Amilcar Vizcaino
Lectura: Porfirio Torres







 Escuchar los 56 capítulos Cuéntame Venezuela



La Carta "que cambiará la historia" es el polémico libro sobre el asesinato de Bolívar, cuyas pruebas son tan concluyentes, que obligó al Gobierno de Venezuela iniciar una investigación sobre la muerte del Libertador

0

PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Bolívar

EN 200 CAPITULOS

Un Enigma llamado Bolívar

No hay comentarios:

Publicar un comentario