domingo, 10 de julio de 2011

Premio Nacional de Periodismo


Un Enigma llamado Bolívar

Premio Nacional de Periodismo

Mención Única Bicentenaria

2011


Inicio»
Este jueves en Caracas
Entregan Premio Nacional de Periodismo 2011
30 junio 2011 | Haga un comentario

 

El Correo del Orinoco logró el premio en la categoría periodismo Informativo Impreso. El Premio al fotoperiodismo lo recibió Miguel Gutiérrez y Héctor Lozano recibió una mención especial
Este jueves la Fundación Premio Nacional de Periodismo (FPNP) hizo la entrega del Premio Nacional de Periodismo 2011 en el Auditorio de Corpoelec, en San Bernardino, Caracas, con lo que dio reconocimiento al trabajo informativo en Venezuela.
El Premio Nacional de Periodismo, en la categoría periodismo Informativo Impreso, resultó para el diario Correo del Orinoco.
En la mención Especial Impreso la ganadora fue Rocío Sanabria, del diario Ciudad Caracas; en Periodismo Informativo Radio, fue Yohana Castillo por su trabajo radial “Caso Salserines”, transmitido por YVKE Mundial Zulia 1070 AM.
La Mención Especial Radio fue para Ana María Hernández, por un trabajo de cuatro entregas sobre el Bicentenario.La categoría de Periodismo Informativo Televisión fue para el Equipo deportivo de TVES.
El premio de Periodismo Interpretativo lo obtuvo la periodista Yetzibe Rincón, del rotativo Panorama; en Periodismo de Investigación, la galardonada fue la Unidad de Investigación de Venezolana de Televisión y en el renglón de Periodismo de Opinión el ganador fue el periodista Clodosvaldo Hernández.
En la categoría Periodismo Institucional fue galardonada la Revista Tamboré. El Premio al fotoperiodismo lo recibió el periodista y reportero gráfico Miguel Gutiérrez, del Correo del Orinoco, por su reportaje gráfico sobre las lluvias registradas en la zona Sur del Lago, estado Zulia.
En la mención Periodismo Audiovisual fue galardonado el equipo de comunicadores sociales de la Fundación Colombeia.El premio de Diagramación se le otorgó al diario Panorama.

La Mención Única Bicentenaria

se le entregó al programa

“Un enigma llamado Bolívar”



El Premio a la publicación libro fue para el periodista y diputado, Earle Herrera, por su libro “Ficción y realidad en El Caracazo”.
Fuente/AVN

Foto/Archivo


0

PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Bolívar

EN 200 CAPITULOS

Un Enigma llamado Bolívar

viernes, 8 de julio de 2011

Boyacá la Troya de Bolívar


Fue Nueva Granada la bella Helena y Boyacá el caballo de Troya, que le permitió a Bolívar entran a Bogotá, para arrebatarle a España su más valiosa prenda ¡Colombia!

La épica batalla de Boyacá, brilla aún más en el empíreo celestial, donde yacen los genios de la historia militar, puesto que Bolívar no nació en el fragor de las batallas como Gengis Khan, el rey de los mongoles que conquistó un Continente… ni tampoco monarca como Alejandro y Aníbal, cuyas proezas militares cambiaron el destino del mundo… Bolívar tampoco se formó en las academias militares, ni hizo estudios superiores en estrategia militar, como César y Napoleón, quienes fueron genios de la guerra… Ni mucho menos se inició en una trinchera y los frentes de batallas donde se curten los soldados bravíos ¡Bolívar aprendió el arte de la guerra en cada batallas! Cada una de las 400 batallas fue una escuela y cada triunfo una universidad… Fue combatiendo donde aprendió las argucias y los esquemas tácticos, ingeniosos y novedosos para planificar y conducir sus batallas… Bolívar hizo de cada batalla una obra de arte ¡Y como un artista! la dibujaba y coloreaba con pinceladas de ingenio… para constituir obras magistrales ¡Y hasta inéditas e inimitables! Como lo fue la Batalla de Boyacá, por ser la obra de un genio llamado Simón Bolívar El Libertador.

Un Enigma llamado Bolívar

Nuestro Capítulo

Boyacá la Troya de Bolívar 




Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Lectura: Porfirio Torres





 Escuchar los 56 capítulos Cuéntame Venezuela



La Carta "que cambiará la historia" es el polémico libro sobre el asesinato de Bolívar, cuyas pruebas son tan concluyentes, que obligó al Gobierno de Venezuela iniciar una investigación sobre la muerte del Libertador

0

PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Bolívar

EN 200 CAPITULOS

Un Enigma llamado Bolívar

sábado, 2 de julio de 2011

El Pañuelo de Bolívar


Ya los 87 años, Doña Isabel era una dulce anciana que vivía de sus gratos recuerdos, como lo fue conocer en su intimidad la Pasión de Bolívar... Y para mantener esa llama que no se había apagado en sus recuerdos de mujer, reunía a sus nietos, quienes se embelesaban de su conversación, cuando alucinaba de Pasión contando sus anécdotas con el Libertador, en la oportunidad en que fue coronado en el templo de San Francisco, cuando condujo la Migración de Oriente, cuando combatió en Cartagena y más tarde en Angostura,  como una epopeya de lo cual ella fue parte de esa historia.

Amigos y familiares la visitaban para escuchar sus experiencias junto al Padre Libertador, que denotaban su excelente memoria para contar la gloria de Bolívar ¡Pero también para guardarse para sí la llama ardiente de su Pasión!... Luego, en la soledad de su habitación y la intimidad de sus recuerdos de mujer apasionada,  antes de dormir  y como hacía cada noche, sacaba de su almohada, ese pañuelo que guardaba como un tesoro, para suspirar la Pasión de Bolívar que aún estaba impregnada en la tela.

Un Enigma llamado Bolívar


Nuestro Capítulo

El Pañuelo de Bolívar

Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Lectura: Porfirio Torres






 Escuchar los 56 capítulos Cuéntame Venezuela



La Carta "que cambiará la historia" es el polémico libro sobre el asesinato de Bolívar, cuyas pruebas son tan concluyentes, que obligó al Gobierno de Venezuela iniciar una investigación sobre la muerte del Libertador

0

PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Bolívar

EN 200 CAPITULOS

Un Enigma llamado Bolívar

viernes, 1 de julio de 2011

La Urna de Bolívar



Al momento de la exhumación de los restos que se hallaban en la Catedral de Santa Marta, y con la finalidad de Certificar su autenticidad, el Dr. José María Vargas afirmó una mentira: «Se agrega a la verificación de los restos, que desde el 20 de diciembre de 1830, y durante los siguientes doce años, no hubo otra sepultura en la Catedral» ¡Es decir! Que a decir del Dr. Vargas, la urna de Bolívar nunca fue profanada… y los restos de ese personaje, que se decía de Bolívar, fueron colocados en una lujosa urna de palisandro que fue donada por Bogotá para la repatriación, la cual, luego contendrá otra de plomo, donde el Dr. Vargas colocará la osamenta debidamente tratada con barniz preservativo… Esta urna donada por Bogotá conservará el esqueleto por 34 años, ya que en 1876, Guzmán Blanco, con motivo del traslado de los restos del Libertador de la Catedral de Caracas al Panteón Nacional, la convertirá en “estillas de madera”, como un suvenir que repartía a los invitados a las puertas del Panteón… Y así transcurrieron 134 años, cuando el 16 de julio del 2010, motivada a la denuncia histórica que hizo el escritor Jorge Mier Hoffman en su libro La Carta “que cambiará la historia”, se abrió el forro de plomo que contenía la osamenta de un personaje que, a decir del Dr. José María Vargas, era el Simón Bolívar… Luego de un estudio científico, para determinar si es o no el del Libertador, el esqueleto se colocó en una urna de metacrilato sellada al vacío... La nueva urna de plástico transparente fue cerrada con tornillos de oro elaborados en la Guayana venezolana. Esta a su vez se colocó dentro de otra, hecha de madera de cedrillo llanero, con lo cual se contabilizan cinco las urnas de madera que se han dispuesto para Simón Bolívar, desde que se anunció su muerte el 17 de diciembre de 1830, cuyo cuerpo fue velado en seis Iglesias; fue depositado en tres mausoleos, en siete fosas distintas, y mudado de lugar en 16 eventos traumáticos, para contabilizar 19 profanaciones en 180 años, que agregan muchas dudas sobre el personaje que está en el Panteón Nacional ¡Pero esa es otra de las historias que serán develadas en Un Enigma llamado Bolívar!

Un Enigma llamado Bolívar


Nuestro Capítulo

La Urna de Bolívar


Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Lectura: Porfirio Torres



Un Enigma llamado Bolívar










La Carta "que cambiará la historia" es el polémico libro sobre el asesinato de Bolívar, cuyas pruebas son tan concluyentes, que obligó al Gobierno de Venezuela iniciar una investigación sobre la muerte del Libertador

0

PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Bolívar

EN 200 CAPITULOS

Un Enigma llamado Bolívar