viernes, 1 de julio de 2011

La Urna de Bolívar



Al momento de la exhumación de los restos que se hallaban en la Catedral de Santa Marta, y con la finalidad de Certificar su autenticidad, el Dr. José María Vargas afirmó una mentira: «Se agrega a la verificación de los restos, que desde el 20 de diciembre de 1830, y durante los siguientes doce años, no hubo otra sepultura en la Catedral» ¡Es decir! Que a decir del Dr. Vargas, la urna de Bolívar nunca fue profanada… y los restos de ese personaje, que se decía de Bolívar, fueron colocados en una lujosa urna de palisandro que fue donada por Bogotá para la repatriación, la cual, luego contendrá otra de plomo, donde el Dr. Vargas colocará la osamenta debidamente tratada con barniz preservativo… Esta urna donada por Bogotá conservará el esqueleto por 34 años, ya que en 1876, Guzmán Blanco, con motivo del traslado de los restos del Libertador de la Catedral de Caracas al Panteón Nacional, la convertirá en “estillas de madera”, como un suvenir que repartía a los invitados a las puertas del Panteón… Y así transcurrieron 134 años, cuando el 16 de julio del 2010, motivada a la denuncia histórica que hizo el escritor Jorge Mier Hoffman en su libro La Carta “que cambiará la historia”, se abrió el forro de plomo que contenía la osamenta de un personaje que, a decir del Dr. José María Vargas, era el Simón Bolívar… Luego de un estudio científico, para determinar si es o no el del Libertador, el esqueleto se colocó en una urna de metacrilato sellada al vacío... La nueva urna de plástico transparente fue cerrada con tornillos de oro elaborados en la Guayana venezolana. Esta a su vez se colocó dentro de otra, hecha de madera de cedrillo llanero, con lo cual se contabilizan cinco las urnas de madera que se han dispuesto para Simón Bolívar, desde que se anunció su muerte el 17 de diciembre de 1830, cuyo cuerpo fue velado en seis Iglesias; fue depositado en tres mausoleos, en siete fosas distintas, y mudado de lugar en 16 eventos traumáticos, para contabilizar 19 profanaciones en 180 años, que agregan muchas dudas sobre el personaje que está en el Panteón Nacional ¡Pero esa es otra de las historias que serán develadas en Un Enigma llamado Bolívar!

Un Enigma llamado Bolívar


Nuestro Capítulo

La Urna de Bolívar


Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Lectura: Porfirio Torres



Un Enigma llamado Bolívar










La Carta "que cambiará la historia" es el polémico libro sobre el asesinato de Bolívar, cuyas pruebas son tan concluyentes, que obligó al Gobierno de Venezuela iniciar una investigación sobre la muerte del Libertador

0

PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Bolívar

EN 200 CAPITULOS

Un Enigma llamado Bolívar

No hay comentarios:

Publicar un comentario