viernes, 24 de junio de 2011

Bolívar y Carabobo





La Legión Británica se inmoló en Carabobo, entregando sus vidas en procura de la Libertad de Venezuela… Así lo escribió Eduardo Blanco:
Las balas golpean y aniquilan a tan heroicos soldados: sus hileras se aclaran: trozos enteros de su línea de batalla caen por tierra, y cual un edificio que se desmorona lentamente, sus escombros acrecen y se amontonan al pie de los cimientos. No obstante, el regimiento inglés, como un volcán en erupción vomita a torrentes  bocanadas de fuego. La muerte le acecha, le rodea y se ceba en sus filas: Thomas Ferriar, heroico Coronel inglés, rinde la vida y a la cabeza de la línea pronunciando la única palabra que ha repetido durante media hora ¡¡¡Firmes!!! El Comandante Darry, su segundo, lo reemplaza en el mando, donde no dura largo tiempo. Un capitán ocupa el Primer Puesto, tras éste otro que muere también al ocuparlo, y otro más a quién toca la misma infausto suerte”

Un Enigma llamado Bolívar

Nuestro Capítulo

Bolívar y Carabobo




Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Lectura: Porfirio Torres





 Escuchar los 56 capítulos Cuéntame Venezuela




La Carta "que cambiará la historia" es el polémico libro sobre el asesinato de Bolívar, cuyas pruebas son tan concluyentes, que obligó al Gobierno de Venezuela iniciar una investigación sobre la muerte del Libertador

0

PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Bolívar

EN 200 CAPITULOS

Un Enigma llamado Bolívar

martes, 21 de junio de 2011

Simón Bolívar

0

PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Bolívar

EN 200 CAPITULOS

Un Enigma llamado Bolívar




PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Venezuela

EN 56 CAPITULOS
Cuéntame Venezuela


La Carta "que cambiará la historia" es el polémico libro sobre el asesinato de Bolívar, cuyas pruebas son tan concluyentes, que obligó al Gobierno de Venezuela iniciar una investigación sobre la muerte del Libertador

jueves, 9 de junio de 2011

Un Ñero en Margarita




Ese glorioso 31 de julio de 1817, los margariteños derrochamos valor y heroicidad, para honrar el glorioso título de Nueva Esparta, que nos fue dado en el Congreso de Cariaco, apenas 79 días antes… Ese día los cielos se abrieron para que los ángeles fueran testigos de un hecho extraordinario:

Los margariteños, con esa gallardía que derrochamos para vencer las olas indómitas de la mar, nos arrojamos sin temor, sobre el poderoso ejército español, con todo lo que teníamos a la mano: La mujeres se conducían como aguerridos hombres, empuñando machetes, arpones y lanzas, que agitaban con inusitada destreza, para palidecer de angustia a los insulsos españoles, que corrían despavoridos, al ver desde las empinadas cumbres, gigantescos peñascos que los aplastaban como gusanos ¡Y hasta siete de un solo golpe! que les impedían avanzar, mientras nosotros, los pescadores, izando pendones decorados con la imagen de nuestra virgencita del Valle, aprovechábamos la escaramuza para tomar terreno del enemigo, hasta declararnos victoriosos en esa batalla que los margariteños inmortalizaremos como “Batalla de Matasiete”… porque ese día, inmortal en el gentilicio margariteño, obedeciendo sin vacilar la consigna de nuestro Libertador Simón Bolívar: ¡Libertad!  Pudimos vencer al poderoso ejército de Pablo Morillo… el invencible español y héroe de mil batallas, que luchó en Trafalgar contra la imbatible flota inglesa… pero que no pudo doblegar el gentilicio del pueblo margariteño.


Un Enigma llamado Bolívar

Nuestro Capítulo

Crónicas de Un Ñero en Margarita


Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Lectura: Porfirio Torres




 Escuchar los 56 capítulos Cuéntame Venezuela



La Carta "que cambiará la historia" es el polémico libro sobre el asesinato de Bolívar, cuyas pruebas son tan concluyentes, que obligó al Gobierno de Venezuela iniciar una investigación sobre la muerte del Libertador

0

PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Bolívar

EN 200 CAPITULOS

Un Enigma llamado Bolívar

lunes, 6 de junio de 2011

Bolívar y la Virgen de Belén



Luego de la muerte del padre Libertador, María Antonia Bolívar de Clemente, la hermana mayor de Simón Bolívar, devota también de la Virgen de Belén, encargó en Londres una delicada custodia en oro y pedrería, para conservar la imagen inmaculada. De esta manera, la Iglesia de San Mateo conserva valiosos obsequios dados por los “Bolívar”, como la exquisita y milagrosa “Lámpara del Santísimo” ¡Pero además! una Campana, de singular sonido melodioso y angelical, que tantas veces llamó a los fieles para la celebración de la misa, que fue donada, en 1791, por María de la Concepción Palacios y Blanco, la madre de Bolívar, que hoy se expone al lado izquierdo del Altar Mayor, como otro de los misterios que encierran:


Un Enigma llamado Bolívar

Nuestro Capítulo

Bolívar y la Virgen de Belén



Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Lectura: Porfirio Torres






 Escuchar los 56 capítulos Cuéntame Venezuela




La Carta "que cambiará la historia" es el polémico libro sobre el asesinato de Bolívar, cuyas pruebas son tan concluyentes, que obligó al Gobierno de Venezuela iniciar una investigación sobre la muerte del Libertador

0

PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Bolívar

EN 200 CAPITULOS

Un Enigma llamado Bolívar


miércoles, 1 de junio de 2011

La Carta de Bolívar y el Magnicidio




La historia oficial dice que Bolívar murió en la Quinta San Pedro Alejandrino el 17 de diciembre de 1830 por causa de una tuberculosis.

Pero al develar los signos y códigos contenidos en esta Carta que Bolívar escribió al borde del sepulcro el 6 de diciembre… otra es la historia… puesto que al confrontar esta Carta con la Bitácora de la nave de guerra “Grampus”, se devela toda la verdad para reivindicar la muerte de Bolívar ¡Y lo más asombroso! las coordenadas contenidas en esa Carta, permiten llegar hasta un lugar inhóspito de la selva de la Sierra, donde los lugareños, desde hace 179 años, rinden honores a una tumba, que ellos dicen, es donde reposa Simón Bolívar.


Un Enigma llamado Bolívar

Nuestro Capítulo

La Carta de Bolívar y el Magnicidio




Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Lectura: Porfirio Torres





Un Enigma llamado Bolívar











La Carta "que cambiará la historia" es el polémico libro sobre el asesinato de Bolívar, cuyas pruebas son tan concluyentes, que obligó al Gobierno de Venezuela iniciar una investigación sobre la muerte del Libertador

0

PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Bolívar

EN 200 CAPITULOS

Un Enigma llamado Bolívar

La Bitacora del Magnicidio de Bolívar

Cuando se debate el tema sobre las causas de la muerte de Simón Bolívar, de inmediato la Academia de la Historia apela a lo escrito en París por Alejandro Próspero Révérend en 1866, o sea, 36 años después de muerto Bolívar, quien dijo ser médico de cabecera del Libertador.

Este personaje francés escribió 33 Boletines, donde describe todo lo acontecido, desde que atendió al Libertador en Santa Marta la noche del 1º de diciembre, hasta que falleció a causa de una tuberculosis, diecisiete días después en San Pedro Alejandrino.

Révérend, en su Boletín NÚMERO 1 del 1º de diciembre a las ocho de la noche, escribió: “Su Excelencia llegó a esta ciudad de Santa Marta a las siete de la noche, a bordo del bergantín Manuel”, habiendo venido a tierra en una silla de brazos por no poder caminar ¡Tenía los pulmones dañados!”

Al día siguiente, Révérend escribe en su Boletín NÚMERO 2 lo siguiente: “Fue de la misma opinión el Dr. Mac Night, cirujano de la goleta de guerra “Grampus” de los Estados Unidos ¡Que casualmente se hallaba en esta plaza!.. A las diez de la mañana conferenciamos el Dr. Mac Night y yo para arreglar el método curativo para Bolívar”

Fue este personaje francés, único testigo de la muerte de Bolívar, quien, irónicamente, dio la clave para una investigación dirigida a buscar la verdadera causa de la muerte de Simón Bolívar, ya que Révérend señala en sus boletines: la presencia de una nave de guerra de los Estados Unidos, lo que significaba, que sí hubo un testigo de la verdad de lo aconteció en Santa Marta ¡Y aquí lo increíble! localizar la Bitácora de esa nave de guerra, fue una aventura de siete años, puesto que fue obstaculizada por las academias de historia en Colombia y Venezuela, que desaparecieron todo lo referido a la Bitácora, y alertaron a los Museos de Washington para borrar todo rastro:

¿Por qué el temor de que se conozca la Bitácora?
Porque lo escrito por el Capitán de esa nave de guerra,
¡devela LA VERDAD sobre la muerte de Simón Bolívar!

Un Enigma llamado Bolívar

Nuestro Capítulo


La Bitácora y Magnicidio de Bolívar




Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Lectura: Porfirio Torres








La tumba de Bolívar fue profanada 19 veces, dice el historiador Mier Hoffman


La tumba de Bolívar fue profanada 19 veces, dice el historiador Mier Hoffman




Ambientación del abordaje de la nave de guerra “Grampus” al bergantín “Manuel” donde viajaba el Libertador runbo a Santa Marta el 30 de noviembre de 1830. Dibujo Francisco Mier Hoffman






Un Enigma llamado Bolívar








La Carta "que cambiará la historia" es el polémico libro sobre el asesinato de Bolívar, cuyas pruebas son tan concluyentes, que obligó al Gobierno de Venezuela iniciar una investigación sobre la muerte del Libertador



0

PULSAR AQUÍ

Para escuchar la historia de Bolívar


EN 200 CAPITULOS

Un Enigma llamado Bolívar