Cuando se debate el tema sobre las causas de la muerte de Simón Bolívar, de inmediato la Academia de la Historia apela a lo escrito en París por Alejandro Próspero Révérend en 1866, o sea, 36 años después de muerto Bolívar, quien dijo ser médico de cabecera del Libertador.
Este personaje francés escribió 33 Boletines, donde describe todo lo acontecido, desde que atendió al Libertador en Santa Marta la noche del 1º de diciembre, hasta que falleció a causa de una tuberculosis, diecisiete días después en San Pedro Alejandrino.
Révérend, en su Boletín NÚMERO 1 del 1º de diciembre a las ocho de la noche, escribió: “Su Excelencia llegó a esta ciudad de Santa Marta a las siete de la noche, a bordo del bergantín “Manuel”, habiendo venido a tierra en una silla de brazos por no poder caminar ¡Tenía los pulmones dañados!”
Al día siguiente, Révérend escribe en su Boletín NÚMERO 2 lo siguiente: “Fue de la misma opinión el Dr. Mac Night, cirujano de la goleta de guerra “Grampus” de los Estados Unidos ¡Que casualmente se hallaba en esta plaza!.. A las diez de la mañana conferenciamos el Dr. Mac Night y yo para arreglar el método curativo para Bolívar”
Fue este personaje francés, único testigo de la muerte de Bolívar, quien, irónicamente, dio la clave para una investigación dirigida a buscar la verdadera causa de la muerte de Simón Bolívar, ya que Révérend señala en sus boletines: la presencia de una nave de guerra de los Estados Unidos, lo que significaba, que sí hubo un testigo de la verdad de lo aconteció en Santa Marta ¡Y aquí lo increíble! localizar la Bitácora de esa nave de guerra, fue una aventura de siete años, puesto que fue obstaculizada por las academias de historia en Colombia y Venezuela, que desaparecieron todo lo referido a la Bitácora, y alertaron a los Museos de Washington para borrar todo rastro:
¿Por qué el temor de que se conozca la Bitácora?
Porque lo escrito por el Capitán de esa nave de guerra,
¡devela LA VERDAD sobre la muerte de Simón Bolívar!
Un Enigma llamado Bolívar
Nuestro Capítulo
La Bitácora y Magnicidio de Bolívar
Investigación, Guión y Musicalización: Jorge Mier Hoffman
Lectura: Porfirio Torres




Ambientación del abordaje de la nave de guerra “Grampus” al bergantín “Manuel” donde viajaba el Libertador runbo a Santa Marta el 30 de noviembre de 1830. Dibujo Francisco Mier Hoffman




Un Enigma llamado Bolívar
Un Enigma llamado Bolívar


La Carta "que cambiará la historia" es el polémico libro sobre el asesinato de Bolívar, cuyas pruebas son tan concluyentes, que obligó al Gobierno de Venezuela iniciar una investigación sobre la muerte del Libertador
No hay comentarios:
Publicar un comentario